1. Buenas prácticas en el montaje y desmontaje de andamios
El uso seguro de andamios en obras de construcción depende en gran medida de un montaje y desmontaje correcto. Estas estructuras temporales, fundamentales para trabajos en altura, deben ser instaladas y retiradas siguiendo protocolos estrictos que garanticen la integridad del personal y la estabilidad del sistema. Si estás considerando el uso de estas estructuras, es importante conocer qué tipo de estructura es un andamio y cómo se realiza un montaje de andamios adecuado. Para ello, también puedes consultar nuestro servicio de Alquiler de andamios. Sigue leyendo para que conozcas todas las recomendaciones para el uso de andamios que tenemos desde Armaq para ti.
Importancia de la capacitación del personal encargado
Todo el personal involucrado en el armado y desarme de andamios debe contar con formación específica en seguridad laboral. La capacitación debe incluir:
- Identificación de riesgos asociados al trabajo en altura.
- Conocimiento de los componentes del andamio y su correcta manipulación.
- Procedimientos de emergencia y primeros auxilios.
Una formación adecuada no solo reduce el riesgo de accidentes, sino que también mejora la eficiencia del trabajo y prolonga la vida útil del equipo.
Procedimientos seguros para el montaje de andamios
El montaje debe realizarse bajo la supervisión de un responsable técnico calificado. Algunas recomendaciones clave incluyen:
- Verificar que el terreno sea firme, nivelado y libre de obstrucciones.
- Utilizar bases niveladoras o placas de apoyo para distribuir la carga.
- Asegurar la verticalidad del andamio con niveles y plomadas.
- Instalar barandillas, plataformas antideslizantes y sistemas de anclaje desde el inicio.
Además, es fundamental seguir las instrucciones del fabricante y utilizar únicamente componentes compatibles y certificados.
Pasos esenciales para un desmontaje seguro
El desmontaje debe realizarse de forma inversa al montaje, manteniendo siempre la estabilidad de la estructura. Algunas pautas importantes:
- Retirar primero los elementos superiores, como barandillas y plataformas.
- No sobrecargar las secciones inferiores con materiales desmontados.
- Utilizar cuerdas o poleas para bajar piezas pesadas, evitando lanzarlas.
- Inspeccionar cada componente antes de almacenarlo o reutilizarlo.
2. Uso adecuado de equipos de protección personal (EPP) en trabajos de altura
El uso de EPP es obligatorio en cualquier trabajo que implique riesgo de caída. En el caso de los andamios, estos equipos no solo protegen al trabajador, sino que también son un requisito legal en la mayoría de las normativas de seguridad industrial.
Selección y correcta utilización de arneses de seguridad
El arnés de seguridad debe ser de cuerpo completo y contar con un sistema de sujeción que limite la caída libre a menos de 1.8 metros. Para su uso correcto:
- Asegúrate de que el arnés esté ajustado al cuerpo sin holguras.
- Conecta el arnés a un punto de anclaje certificado mediante una línea de vida o eslinga con absorbedor de energía.
- Verifica el estado del arnés antes de cada uso: costuras, hebillas y cintas deben estar en perfecto estado.
Otros EPP esenciales: cascos, guantes y calzado adecuado
Además del arnés, el trabajador debe contar con:
- Casco con barboquejo para proteger de golpes o caídas de objetos.
- Guantes resistentes para manipular piezas metálicas o herramientas.
- Calzado de seguridad con puntera reforzada y suela antideslizante.
Estos elementos deben cumplir con las normativas técnicas vigentes y ser revisados periódicamente.
3. Mantenimiento y revisión periódica de andamios
Un andamio en buen estado es sinónimo de seguridad. Por ello, es indispensable establecer un programa de mantenimiento y revisión que permita detectar fallas antes de que representen un peligro.
Frecuencia y aspectos clave en las inspecciones de seguridad
Las inspecciones deben realizarse:
- Antes de cada jornada laboral.
- Después de condiciones climáticas extremas (lluvias, vientos fuertes).
- Tras cualquier modificación en la estructura.
Durante la inspección, se deben revisar:
- La estabilidad general del andamio.
- El estado de las plataformas, conexiones y anclajes.
- La presencia de corrosión, deformaciones o piezas sueltas.
Identificación y corrección de defectos comunes en andamios
Algunos defectos frecuentes incluyen:
- Tornillos flojos o ausentes.
- Plataformas deterioradas o resbaladizas.
- Apoyos mal nivelados o asentados en terreno inestable.
Cualquier anomalía debe corregirse de inmediato antes de continuar con el uso del andamio. Nunca se deben improvisar reparaciones con materiales no certificados.
Principales riesgos al trabajar con andamios
Trabajar con andamios implica riesgos que pueden evitarse con una correcta planificación, uso de EPP y mantenimiento adecuado. A continuación, se detallan los peligros más comunes y cómo prevenirlos.
Caídas desde diferentes alturas y cómo prevenirlas
Las caídas son el principal riesgo al trabajar en andamios. Para prevenirlas:
- Instala barandillas perimetrales en todas las plataformas.
- Utiliza arneses conectados a líneas de vida verticales u horizontales.
- Mantén las superficies de trabajo limpias y libres de obstáculos.
Desplome del andamio: causas y medidas preventivas
El colapso de un andamio puede deberse a:
- Sobrecarga de materiales o personal.
- Montaje incorrecto o uso de componentes defectuosos.
- Vientos fuertes sin anclajes adecuados.
Para evitarlo, respeta siempre la capacidad de carga del andamio, realiza un montaje profesional y asegura la estructura al edificio o superficie de trabajo.
Caída de objetos y herramientas: protegiendo al personal y transeúntes
Las herramientas o materiales que caen desde un andamio pueden causar lesiones graves. Para reducir este riesgo:
- Utiliza redes de protección o faldones perimetrales.
- Asegura las herramientas con correas o bolsas portaherramientas.
- Delimita la zona de trabajo con señalización visible para evitar el paso de personas ajenas.
El uso responsable de andamios es clave para garantizar la seguridad en obras de construcción. Si estás planificando un proyecto en altura, considera el servicio de Alquiler de andamios de Armaq, donde también te asesoramos sobre el montaje de andamios y qué tipo de estructura es un andamio según tus necesidades.
Riesgo identificado | Causa frecuente | Medidas preventivas claves |
Caídas desde altura | Falta de barandillas, uso inadecuado del arnés, superficies resbalosas | Instalar barandillas, utilizar arnés con línea de vida, mantener superficies limpias. |
Desplome del andamio | Sobrecarga, montaje incorrecto, falta de anclajes | Respetar capacidad de carga, seguir instrucciones de montaje, anclar correctamente. |
Caída de objetos o herramientas | Manipulación insegura, falta de sujeción, falta de protección perimetral | Usar bolsas portaherramientas, redes de protección y señalización en la zona de trabajo. |
Fallas estructurales | Piezas deterioradas, corrosión, componentes incompatibles | Inspeccionar diariamente, reemplazar piezas defectuosas, usar solo componentes certificados. |
Condiciones climáticas adversas | Viento fuerte, lluvia, superficies mojadas o inestables | Interrumpir trabajos en condiciones peligrosas, cubrir y proteger los andamios. |